martes, 18 de noviembre de 2014

TPACK & y su impacto en el rol docente hoy noviembre 2014

En el presente ensayo, se pretende poner en tensión el modelo TPACK en relación con el impacto que tiene tanto en el rol docente, como en el escenario actual que viven los docentes en Chile.  
En inicio, es preciso tener claridad respecto a qué es lo que pretende ser el modelo TPACK, y preguntarse por qué este debería impactar en el rol docente. La autora Cecilia Magadán, plantea tres ejes reguladores del modelo TPACK: el conocimiento de contenido (CK), el conocimiento pedagógico (PK) y el conocimiento tecnológico (TK). 
Por una parte, el conocimiento de contenido (CK), nos plantea que el docente debe conocer y dominar el tema que pretende enseñar, de tal modo de ser lo suficientemente especialista cómo para enseñar jerarquizando conceptos y guiando el proceso de enseñanza. 
Por otro lado, el conocimiento pedagógico reúne el conocimiento de enseñanza y aprendizaje, donde fluctúan distintos elementos, tales como, el currículo, los objetivos, la planificación y la evaluación. 

Finalmente, el conocimiento tecnológico (TK), demanda conocimiento acerca del uso de herramientas y recursos tecnológicos, elegir bien qué utilizar, cómo aplicarlos, y cuestionarse cómo pueden contribuir en la enseñanza de determinado objetivo. 
A continuación se presenta una imagen representativa de este modelo:


Ahora, la pregunta de rigor, ¿en qué medida este modelo afecta el rol docente? Pues bien, primero interpela la formación docente, ya que pone ciertos estándares que el profesorado debería manejar antes de ejercer docencia plena. Por tanto, es legítimo preguntarse, ¿en qué medida los profesores de hoy cumplen con estos estándares? La pregunta es compleja, primero, porque carecemos de un instrumento que nos permita medir la cantidad y calidad de quienes cumplen con este estándar, segundo porque no es la intención de este ensayo y tercero porque ser profesor no puede limitarse a una medida de un modelo, ya que este plantea la educación casi como un recetario: siga estos pasos y conseguirá determinados objetivos. Y claramente, la docencia es mucho más compleja. 
Para dar cuenta de esto, en principio, presentaremos un breve recorrido histórico del escenario educacional, para luego, poner el tilde en el Chile actual. 

Contexto histórico y posturas asociadas

      Según lo planteado en el texto de Cox, en el gobierno socialista de Salvador Allende se intentó unificar los distintos tipos de escuelas en el país, pero aquello no se logró porque en 1973 se generó un golpe militar que implica la doctrina de “seguridad nacional” a la educación (Cox: 2004, p22), es aquí cuando empiezan a generarse distintos cambios producidos por el gobierno de las Fuerzas de Armadas (Cox: 2004, p22) los cuales se centran principalmente en:

 1. Descentralización de la educación traspasando su funcionamiento del Ministerio al                               Municipio.       
2. Financiamiento por subvención por alumno  Mayor participación del sector privado en educación    3. 3.  Desafilio del status de funcionarios públicos en el área educacional    
4.  Creación de un sistema de evaluación en educación
                                                                                 (Cox: 2004, pp 23-25)

Las políticas generadas a los largo de los años 80 hasta los 90 se basa en un Estado con rol subsidiario, preocupado de gestionar la asignación de recursos. Cuando en 1990 se genera el primer gobierno democrático con el presidente Patricio Aylwin, el rol del Estado cambia forjando un papel no solo subsidiario, sino también promotor y responsable de la calidad y equidad de la educación. Lo anterior se ha visto a través de los distintos gobiernos de la concertación de Eduardo Frei Tagle y Presidente Ricardo Lagos en la década de los 90 hasta el 2003. Dentro de los cambios más importantes que se observan esta:

1.      Crecimientos en gasto para la educación
2.      Redefinición del status de la profesión docente
3.      Cambio de Paradigma del Estado en un rol subsidiario a un rol promotor que privilegia la formación de mayor equidad y equidad en la educación
4.      Criterios de discriminación positiva
5.      Creaciones de programas y reformas curriculares
                                                             (Cox: 2004, pp36-37)

Es posible observar que las políticas educacionales generadas en la década de los 80 varían con la de los 90, esto es debido a que cada gobierno plantea sus cambios basándose en distintas ideologías. Con respecto a las políticas generadas en los ochenta, su visión de la educación se basa en una posición más liberal, en “donde se utiliza la competitividad en las escuelas y la libertad de elección del centro y la información sobre los resultados de las escuelas como mecanismos para promover una mayor calidad” (UNESCO: 2007, p34) , esto se ve explicitado en la creación de más colegios particulares y la subvención por parte del Estado a los establecimientos según alumnos que asistan en él, por esta razón que las familias tengan un rol más participativos en la educación de sus hijos es fundamental, ya que son ellos quienes elegirán qué educación quieren para estos. Aun cuando en los ochenta nunca se mostraron los resultados del SIMCE (Sistema de Información y Medición de la Calidad de la Educación), su objetivo era generar una “demanda informada sobre la calidad de las mismas” (Cox: 2004, p29) lo que es reflejo de la postura liberal, en donde hay una negación de la igualdad de oportunidades, ya que se considera “natural” que algunos estudiantes tengan mayores capacidades y estabilidad económica y que esto solo sería parte de un sistema meritocrático (García: 2007, p 72).
 Por otro lado, la política formada después de los noventa, tiene como fundamento una postura más bien pluralista, es decir, de un Estado que “considera la autonomía de los centros para elaborar proyectos propios y ofertas diferenciadas, y las posibilidades de elección del centro por parte de los padres, pero estableciendo mecanismos de regulación que eviten la inequidad” (UNESCO: 2007, p34), todo esto se ve reflejado con todos los programas y reformas curriculares que han sido creados con el fin  de obtener una mayor calidad en la educación protegiendo a los sectores más vulnerables. Sin embargo, es posible observar que tanto en el tema de la equidad como en la calidad de la educación, hay muchos gráficos y posturas de distintos autores que afirman la poca equidad y calidad que existe en Chile en la actualidad.
G 68 la visión socialista de igualdad de oportunidades es mas amplia: se basa en la noción de que todos tienen un mismo derecho al desarrollo personal derivado de una básica igualdad humana”.

En otras palabras, se atraviesa un período donde se tensionan los conceptos tanto de segregación como de inequidad, sin embargo, ese escenario no ha tenido ninguna mejora. 

Chile actual: 
Protestas: Docentes en paro


Puntos exigidos por los docentes:

Palabras de acción docente: 



En consecuencia, el escenario actual de Chile es un escenario de crisis, donde al fin el cuerpo docente se atreve a perder el miedo y empieza a exigir sus derechos. Un cuerpo docente que asume su rol desde la política y se asume no sólo formador de ciudadanos, sino también ciudadano activo. 
¿En qué medida el modelo TPACK impacta en este escenario? Puede ser en la medida en que si se tiene claridad respecto a los tres conocimientos necesarios para este modelo, se puede usar la TIC con la función de crear consciencia ciudadana , lo que es conocido como TEP. 

 Bibliografía

·         (e, f) Cox, C. (2004) “Las políticas educacionales de Chile en las últimas dos décadas del siglo XX.” En C. Cox, Políticas Educacionales en el Cambio de Siglo. La Reforma del Sistema Escolar de Chile, Santiago: Editorial Universitaria. Capítulos 1, 4 y 6.

·         García Huidobro, J.E. (2007) “Desigualdad y segmentación del sistema escolar. Consideraciones a partir del caso chileno”. Revista Pensamiento Educativo. 40, 1: 65-86.

·         Ottone, E y Hopenhayn M. (2007) “Desafíos educativos ante la sociedad del conocimiento”. Revista Pensamiento Educativo. 40, 1: 12-30

·         UNESCO (2007) Educación de Calidad para Todos: un asunto de derechos humanos, OREALC/UNESCO, Santiago. pp 34 – 40.

           Magadán, Cecilia (2012), “Clase 4: El desafío de integrar actividades, proyectos y tareas con TIC”, Enseñar y aprender con TIC, Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de  Educación de la Nación.
·         Valenzuela, J.P., Bellei, C, & De los Ríos, D. (2010). “Segregación Escolar en Chile”, en Martinic, S. y Elacqua, G. (Ed) ¿Fin de Ciclo? Cambio en la Gobernanza del Sistema Educativo, OREALC-UNESCO/ PUC

5 comentarios:

  1. me parece un blogs que llama la atención por sus colores y la distribución de la información, ademas de ello el texto es claro y argumenta detalladamente el modelo de enseñanza que TPACK propone, con un recorrido de histórico del rol docente, una explicación del modelo y el impacto que tiene ello en la educación chilena, es esta ultima instancia estoy de acuerdo con la compañera puesto que los docentes no cumplen con los estándares pues no están preparados y por otro lado la educación chilena no esta preparada para ello, me parece pertinente agregar una opinión critica.

    ResponderEliminar
  2. En primer lugar, considero que es un blog bastante amigable; las tonalidades son las adecuadas para la lectura, pensando que el tema educación amerita concentración y crítica. Por otro lado, me parece interesante la manera en que se relacionó la Educación actual chilena con el Modelo TPACK puesto que efectivamente este paradigma arroja una mirada teórica demasiado utópica que no se asemeja en su totalidad a lo que verdaderamente se ve en aula.
    Finalmente, puedo decir que este blog es un aporte a la mirada de la educación chilena puesto que logra relacionar aspectos teóricos y prácticos; además, las imágenes y videos reflejan la realidad que nos alberga hoy como docentes insertos en un sistema educativo.
    ¡felicidades!

    Francisca Ahumada Ly

    ResponderEliminar
  3. Autocrítica: hacerse cargo del escenario actual del rol docente, desde mi punto de vista, puede y debe ser desarrollado de manera más profunda, por tanto, este seria un cambio que realizaría. También incorporaría bibliografía online, para que quienes deseen puedan acceder de forma inmediata a la información. Trabajaría también con más imágenes que den cuenta del recorrido histórico vivido por el rol docente.

    Francisca León

    ResponderEliminar
  4. Me parece un blog muy interesante ya que plantea que debe exister un correcto uso de tics en la educación, pero además problematiza cómo aterrizar dicha pretensiones en el contexto de la educación chilena. Encontré super pertinente el recorrido histórico del sistema educativo chileno ya que este permite entender mayormente poréque se hace tan difícil desarrollar las habilidades tics dentro el contexto escolar.
    Muy bien logrado, información precisa

    ResponderEliminar
  5. La reflexión que se produce con respecto al rol docente y a su "evolución" me parece adecuada en la medida que tomemos estos aspectos y los consideremos al momento de realizar clases, principalmente con la asociación que se produce con la historia tanto social como individual. La concepción de integrar tics, específicamente tep es y debe ser prioridad, según mi opinión, puesto que el contexto marca las experiencias de las personas. Por esto es que me parece un blog funcional para los futuros docentes y para los docentes que desean investigar y cambiar su modalidad de trabajo.

    Excelente!

    ResponderEliminar